Cursos formativos
Cursos organizados por los Colegios


03-06-2016 | Colegio Profesional de Fisioterapeutas del Principado de Asturias

Fisioterapia Obstétrica y recuperación postparto Colegio Profesional de Fisioterapeutas del Principado de Asturias

Fechas: viernes, 3 de junio y sábado 4 de junio de 2016 Horario: de 9:00h a 14:00h y de 15:30h a 20:30h
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Edificio Cámara de Comercio C/ Quintana, 32, 5ª planta. Oviedo
Fecha de inicio:
03-06-2016
Duración:
20 horas de clases teoricoprácticas
Precio:
240 €
Plazas:
20
Acceder al curso
01-01-1970 | Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES-PROGRAMA DE EJERCICIOS OTAGO (Cuenca)

Modalidad:
Lugar:
Fecha de inicio:
01-01-1970
Duración:
Precio:
Plazas:
Acceder al curso
03-06-2016 | Illustre Col.legi Oficial de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana

CURSO DE VALORACIÓN FÍSICO-FUNCIONAL DEL DEPORTISTA CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL “FUNFITNESS SCREENING PROGRAM” Cursos del ICOFCV

Modalidad:
Presencial
Lugar:
Ciudad Deportiva Pamesa Cerámica Villarreal C. F. (Campos de hierba artificial), Cno. Miralcamp S/N - 12540 Villarreal, Castellón).
Fecha de inicio:
03-06-2016
Duración:
25 horas (viernes de 9:00 a 14:00 horas y de 15:30 a 20:30 horas / sábado de 09:30 a 14:30 horas y de 16:00 a 21:00 horas / domingo de 09:30 a 14:30 horas).
Precio:
0 € voluntariado deportivo ICOFCV* / 5 € colegiados / 10 € estudiantes / 20 € colegiados de otras comunidades / 50 € no colegiados.
Plazas:
Acceder al curso
03-06-2016 | Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias

MIME THERAPY (Parálisis Facial Periférica) CANCELADO Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias

El curso se centra en la investigación y la práctica funcional de los pacientes con secuelas de parálisis facial periférica. El objetivo principal del curso es que los participantes después de su finalización sean capaces de examinar a los pacientes con parálisis facial periférica para elaborar un plan de tratamiento en base en la mejor evidencia disponible. La "Mime Therapy" se centra en la enseñanza de la funcionalidad y la calidad de movimiento, la relación entre la restauración de las expresiones de funcionalidad y emocionales, el desencadenamiento de la intencionalidad de un proceso de aprendizaje motor y en el desarrollo y la promoción de la automotivación del paciente.
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Canarias. Sede Las Palmas de Gran Canaria. Calle Churruca nº 38
Fecha de inicio:
03-06-2016
Duración:
20 horas
Precio:
300,00 €
Plazas:
20
Acceder al curso
03-06-2016 | Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

MÉTODO PILATES: EJERCICIOS APLICADOS AL EMBARAZO (Albacete) Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

-Cambios morfoestructurales durante el embarazo -División del embarazo en trimestres, características generales y particularidades a tener en cuenta Conocer las diferentes etapas de la mujer: embarazo y posparto para reconocer la importancia del trabajo del Método Pilates durante las mismas. - Conocer la anatomía y fisiología de las estructuras principales que intervienen en la práctica del Método. Contraindicaciones del Método Pilates en el embarazo. Pilates en una mujer embarazada y puérpera. Ejercicios del Método pilates a realizar durante el embarazo, divididos por trimestres. - Diseñar y programar una sesión practica atendiendo a las necesidades especiales de las mujeres embarazadas y puérperas Incluir y combinar nuevas técnicas corporales de trabajo del Suelo Pélvico y Musculatura abdominal con el Método Pilates en las sesiones practicas - Ejercicios de concienciación y trabajo muscular de Suelo Pélvico. -Ejercicios de concienciación y trabajo muscular de Musculatura Abdominal. -Ejercicios básicos de iniciación para una mujer embarazada ...
Modalidad:
Presencial
Lugar:
Sede Colegial. Albacete
Fecha de inicio:
03-06-2016
Duración:
25 Horas
Precio:
150
Plazas:
0
Acceder al curso
03-06-2016 | Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

PREVENCION DE CAIDAS EN PERSONAS MAYORES-PROGRAMA DE EJERCICIOS OTAGO (Cuenca) Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla-La Mancha

VIERNES TARDE…16:00-18.30 h. INTRODUCCIÓN – OBJETIVOS – RESULTADOS DE APRENDIZAJE • CAÍDAS: – Principales factores de riesgo • IMPACTOS de las caídas • EVIDENCIAS OEP • PROGRAMA OEP • PRINCIPIOS PARA MEJORAR EL EJERCICIO DE FORMA SEGURA Y EFECTIVA. • VARIABLES DE ENTRENAMIENTO • DISEÑO DEL PROGRAMA Y ESTRUCTURA DE SESIONES DEL OEP: • MOTIVACIÓN Y ADEHERENCIA PARA EL LÍDER OEP – Barreras que afectan a la motivación para la actividad física – EL PAPEL DEL LÍDER OEP • LA SALUD Y OTROS BENEFICIOS DE CAMINAR. • CONSIDERACIONES DE SALUD Y SEGURIDAD PARA IMPLANTAR EL OEP EN CUALQUIER ESCENARIO • TEORÍA PARA ENSEÑAR LOS EJERCICIOS – Puntos clave – Demostración práctica/colocación – Comunicación y corrección • BENEFICIOS PRÁCTICOS DEL OEP • RELEVANCIA EN LA VIDA DIARIA 18.30-19.00 DESCANSO 19.00-21.00 ENTRENAMIENTO DEL PROGRAMA DE EJERCICIOS OTAGO: – Taller entrenamiento Calentamiento – Taller entrenamiento transiciones SÁBADO MAÑANA: 8.30-11.30 TALLERES PRÁCTICOS: Entrenamiento de la Fuerza TALLERES PRÁCTICOS: Entrenamiento EQUILIBRIO 11.30-11.50 DESCANSO 12.00-14:00 SIMULACRO EVALUACIÓN: – Corrección y ensayo ejercicios – Feedback entre alumnos en 2 grupos – Revisión de errores SÁBADO TARDE: 16.00-20:30 EVALUACIÓN (Plan OEP PRÁCTICO)
Modalidad:
Presencial
Lugar:
CUENCA
Fecha de inicio:
03-06-2016
Duración:
15 HORAS
Precio:
0
Plazas:
0
Acceder al curso
27-05-2016 | Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

Fisioterapia Neurocognitiva Infantil Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

El curso pretende que el alumno al finalizarlo sea capaz de aplicar los fundamentos de la teoría neurocognitiva a la evaluación y el tratamiento fisioterápico del bebé y niño.   Conocer la teoría neurocognitiva y relacionarla con las últimas teorías del desarrollo infantil y el aprendizaje motor. Analizar e interpretar el comportamiento del bebé o niño desde la óptica neurocognitiva, mediante el análisis de la acción. Describir y clasificar los problemas hallados en la valoración para la planificación de la intervención de fisioterapia. Proponer ejercicios terapéuticos que engloben los aspectos perceptivos, cognitivos, motores y emotivo-relacionales. Proporcionar pautas que favorezcan la transferencia y la generalización de los aprendizajes.
Modalidad:
Lugar:
Fecha de inicio:
27-05-2016
Duración:
20
Precio:
120 €
Plazas:
30
Acceder al curso
27-05-2016 | Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

Fibrolisis Instrumental Miofascial (Ganchos) Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

Objetivos generales: 1.    Integrar las bases del tratamiento instrumental para los dolores mecánicos en distintos ámbitos terapéuticos.2.    Aprender el gesto técnico a realizar con el instrumental adecuado en cada caso.Objetivos específicos:1.    Identificar las técnicas de tratamiento mediante fibrolisis instrumental.2.    Aprtender a realizar las técnicas de fibrolisis en  las patologías más comunes del aparato locomotor.3.    Identificar las indicaciones y contraindicacion de la técnica .
Modalidad:
Lugar:
Fecha de inicio:
27-05-2016
Duración:
25
Precio:
216 €
Plazas:
20
Acceder al curso
24-05-2016 | Illustre Col.legi Oficial de Fisioterapeutes de la Comunitat Valenciana

I Jornada "Buen Trato y Atención Integral Centrada en la Persona" Curso Congreso

Modalidad:
Presencial
Lugar:
Col·legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana (C/ Comte de Olocau nº 1, Valencia).
Fecha de inicio:
24-05-2016
Duración:
Precio:
Gratuito.
Plazas:
Acceder al curso
21-05-2016 | Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

Desaprender la parálisis Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

Objetivos generalesDotar a los asistentes de capacidad para la valoración y tratamiento de signos tan claves en neuro como los trastornos del tono y del movimiento. Objetivos específicos: 1.    Analizar pormenorizadamente las diversas etiologías de parálisis, trastornos del tono y del movimiento. 2.    Afianzar conceptos sobre tono y signos que lo definen. 3.    Desgranar las componentes del movimiento desde la teoría de sistemas y ecológica. 4.    Relacionar el movimiento con la cognición y viceversa. 5.    Consensuar unos mínimos para la valoración y tratamiento. 6.    Llevar a la práctica clínica la neurofisiología aplicada.
Modalidad:
Lugar:
Fecha de inicio:
21-05-2016
Duración:
14
Precio:
85 €
Plazas:
24
Acceder al curso

Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes obtener más información aquí: Más información