Criterios para a autorización de centros sanitarios nos casos de modalidade “coworking” e de Servizos de Fisioterapia integrados en ximnasios
Facilitados pola Subdirección Xeral de Inspección de Servizos Sanitarios da Xunta de Galicia en resposta á consulta realizada por CoFiGa

10-10-2024
Colexio Oficial de Fisioterapeutas de Galicia

En resposta á consulta realizada pola Xunta de Goberno do Colexio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) na reunión mantida o 9 de xullo na Secretaría Xeral Técnica da Consellería de Sanidade, a Subdirección Xeral de Inspección de Servizos Sanitarios remite os criterios de autorización de centros sanitarios cando afectan a casos de modalidade “coworking” e de Servizos de Fisioterapia integrados en ximnasios.

Explican que trátase duns criterios consensuados entre o Servizo de Autorización de Centros, Servizos e Establecementos Sanitarios e os Servizos de Inspección de Servizos Sanitarios, que se estableceron de acordo cos requisitos recolleitos no anexo “IIa” do Decreto 12/2009 do 8 de xaneiro.

Criterios para centros de modalidade “coworking”

- Non se autorizan centros sanitarios baixo a modalidade de "coworking". Entendendo coworking como un espazo, con baño e sala de espera compartidos, onde profesionais individuais, sanitarios e non sanitarios, realizan a súa actividade.

- Un centro xa autorizado como centro sanitario só pode alugar os locais baleiros a outros profesionais sanitarios, o que se manifestará mediante unha declaración responsable.

Criterios para Servizos de Fisioterapia integrados en ximnasios

No caso concreto de Servizos de Fisioterapia integrados en ximnasios, os criterios acordados para a súa autorización son:

1. Poden estar autorizados como C3 - Servizos Sanitarios integrados en organizacións cuxa principal actividade non é sanitaria (RD. 1277/2003, do 10 de outubro), para o que:

- O titular do ximnasio debe realizar a solicitude, pagar as taxas, designar ao responsable sanitario e vincular aos fisioterapeutas.

- Só atende a usuarios do ximnasio, polo que poden compartir a sala de espera e os aseos.

- No ximnasio estarán os preparadores físicos e no Servizo de Fisioterapia, os/as fisioterapeutas.

2. Se tamén prestan Servizos de Fisioterapia a usuarios externos ao ximnasio, estarán autorizados como Consultas de Fisioterapia (C.2.2), debendo reunir os requisitos dun centro sanitario:

- Como titular da Consulta de Fisioterapia debe figurar o propio fisioterapeuta e, como responsable sanitario, será o encargado de solicitar a autorización e pagar as taxas, podendo vincular a outros fisioterapeutas.

- Considérase un centro sanitario independente do ximnasio, cos espazos físicos propios (sala de espera, consulta e aseos) diferentes dos do ximnasio, e en que todos serán fisioterapeutas.

Criterios para la autorización de centros sanitarios en los casos de modalidade “coworking” y de Servicios de Fisioterapia integrados en gimnasios

Facilitados por la Subdirección General de Inspección de Servicios Sanitarios de la Xunta de Galicia en respuesta a la consulta realizada por CoFiGa

En respuesta a la consulta realizada por la Junta de Gobierno del Colexio de Fisioterapeutas de Galicia (CoFiGa) en la reunión mantenida el 9 de julio en la Secretaría General Técnica de la Consellería de Sanidade, la Subdirección General de Inspección de Servicios Sanitarios remite los criterios de autorización de centros sanitarios cuando afectan a casos de modalidad “coworking” y de Servicios de Fisioterapia integrados en gimnasios.

Explican que se trata de unos criterios consensuados entre el Servicio de Autorización de Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y los Servicios de Inspección de Servicios Sanitarios, que se establecieron de acuerdo con los requisitos recogidos en el anexo “IIa” del Decreto 12/2009 de 8 de enero.

Criterios para centros de modalidad “coworking”

- No se autorizan centros sanitarios bajo la modalidad de "coworking". Entendiendo coworking como un espacio, con baño y sala de espera compartidos, donde profesionales individuales, sanitarios y no sanitarios, realizan su actividad.

- Un centro ya autorizado como centro sanitario solo puede alquilar los locales vacíos a otros profesionales sanitarios, lo que se manifestará mediante una declaración responsable.

Criterios para Servicios de Fisioterapia integrados en gimnasios

En el caso concreto de centros de Servicios de Fisioterapia integrados en gimnasios, los criterios acordados para su autorización son:

1. Pueden estar autorizados como C3 - Servicios Sanitarios integrados en organizaciones cuya principal actividad no es sanitaria (RD. 1277/2003, de 10 de octubre), para lo cual:

- El titular del gimnasio debe realizar la solicitud, pagar las tasas, designar al responsable sanitario y vincular a los fisioterapeutas.

- Solo atiende a usuarios del gimnasio, por lo que pueden compartir la sala de espera y los aseos.

- En el gimnasio estarán los preparadores físicos y en el Servicio de Fisioterapia, los/as fisioterapeutas.

2. Si también prestan Servicios de Fisioterapia a usuarios externos al gimnasio, estarán autorizados como Consultas de Fisioterapia (C.2.2), debiendo reunir los requisitos de un centro sanitario:

- Como titular da Consulta de Fisioterapia debe figurar el propio fisioterapeuta y, como responsable sanitario, será el encargado de solicitar la autorización y pagar las tasas, pudiendo vincular a otros fisioterapeutas.

 

- Se considera un centro sanitario independiente del gimnasio, con los espacios físicos propios (sala de espera, consulta y aseos) diferentes de los del gimnasio, y en que todos los serán fisioterapeutas.

 

Acceder a la noticia
Esta página web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes obtener más información aquí: Más información