El equipo de fisioterapeutas que supondrá un cambio de paradigma en el abordaje del DOLOR CRÓNICO.
Los compañeros Miguel A. Galán y Federico Montero finalizan el mayor ensayo clínico desarrollado en España que aborda el dolor crónico utilizando la educación en neurociencia y el ejercicio físico.

19-03-2019
Colegio Profesional De Fisioterapeutas De Castilla Y León

Fuente: Dpto. Comunicación UVA

 Miguel Ángel Galán Martín y Federico Montero Cuadrado, ambos profesores del Máster de Fisioterapia Manual de la Universidad de Valladolid y colegiados en el CPFCyL, han presentado recientemente en el Congreso Internacional de Fisioterapia celebrado en Barcelona los resultados preliminares del mayor ensayo clínico desarrollado en España que aborda el dolor crónico desde una vertiente distinta a la que estamos acostumbrados, sin la utilización de fármacos, en la que se emplea la educación en neurociencia del dolor y el ejercicio físico.

Este estudio clínico surge de la investigación que nuestro compañero, Miguel Ángel Galán, desarrolla en el marco de su tesis doctoral, dirigida por Félix de Paz y Agustín Mayo, dentro del Programa de Doctorado “Investigación en Ciencias de la Salud” que se imparte en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, y de la que ha nacido el “Programa de educación en dolor y ejercicio físico como estratégica de tratamiento en pacientes con dolor", financiado por la Gerencia Regional de Salud y el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de Castilla y León.

Este programa, cuyos coordinadores son los responsables del ensayo, Miguel Ángel Galán y Federico Montero Cuadrado, recibió el primer premio SEDAP-Ferrer Castilla y León a la mejor experiencia innovadora en atención primaria.

La atención primaria de Valladolid es la primera en utilizar este novedoso abordaje en España y es el primer gran estudio de esta índole apoyado por un Sistema Público de Salud. Desarrollado en más de 170 pacientes y 11 centros de Atención Primaria de Valladolid.


Las cuentas del dolor crónico

“El dolor crónico genera un gasto cercano al 3% del PIB, y principalmente se ha tratado siempre con fármacos, en muchas ocasiones con resultados muy pobres”, aseguran los coordinadores del ensayo.

La parte educativa del nuevo enfoque utilizada en el ensayo fue introducida en nuestro país por el neurólogo Arturo Goicoechea y el fisioterapeuta Rafael Torres Cueco tras conocer los trabajos e investigaciones en el campo de la neurociencia, sobre todo de los países anglosajones (Estados Unidos, Reino Unido y Australia), y su aplicación al ámbito del dolor crónico.

La comprensión del dolor como respuesta cerebral a un posible daño real o potencial es una de las primeras informaciones que recibe el paciente en el programa educativo. Tras ese primer paso la intervención se centra en describir los cambios que ocurren en el sistema nervioso de los pacientes y que son responsables de la cronificación. Estos cambios repercuten en la funcionalidad, generando en muchas ocasiones altos niveles de discapacidad. Afortunadamente gracias a la neuroplasticidad esta situación se puede revertir mediante la cognición, el trabajo de la sensibilidad y el movimiento.

En la segunda fase del programa la intervención del paciente es fundamental porque se convierte en protagonista de su recuperación a través de ejercicio físico adaptado por el fisioterapeuta a su situación.

Los cambios producidos en los pacientes tratados en este ensayo clínico han sido espectaculares según el análisis bioestadístico realizado, mejorando la calidad de vida y disminuyendo la discapacidad, el catastrofismo y la kinesofobia (miedo al movimiento), pero además los cambios han sido muy significativos desde el punto de vista clínico.

Este abordaje del dolor es un cambio en el modelo de atención del paciente con dolor, un cambio de paradigmas, ya que, según estos investigadores, “extender estos tratamientos en la atención primaria tendría resultados verdaderamente significativos en los costes económicos y sociales que genera el dolor; disminuiría tanto el gasto sanitario como el derivado de las compensaciones por incapacidad y, evidentemente, supondría una mejora importante en la calidad de vida de los pacientes con dolor”.

Acceder a la noticia
Esta página web usa cookikes
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Puedes obtener más información aquí: Más información